Andrés Manuel López Obrador aún es aprobado por la ciudadanía, pese a la baja economía y el incremento de inseguridad.
De acuerdo a una reciente encuesta se reveló que el pasado diciembre registró 72% de aprobación, mientras que en enero un 71%, mientras que los que están en contra de su mandato son un 28%.

Asimismo, el estudio señala que hubo algunas ligeras mejorías en la seguridad pública, ya que la opinión favorable pasó de 27% a 31%. En cuanto a economía la opinión favorable creció un dos por ciento, pasó de 43% a 45%, de acuerdo a la encuesta de ‘El Financiero’.
La encuesta registró variaciones negativas en la opinión favorable en temas de corrupción y pobreza y salud ya que de enero a diciembre fue de 41% a 38%, de 40% a 34% y de 41% a 36% respectivamente.
En temas de educación los números permanecieron estables, registrando un 50% en opinión favorable.

Cuando se le preguntó a los encuestados sobre el éxito que está teniendo la nueva administración en diversos asuntos, el 62% señaló que ha tenido mucho o algo de éxito en el Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En cuestiones de empleo el 58% percibe mucho o algo de éxito en generación de trabajos, mientras que en servicios de salud pública la opinión está dividida, el 50% percibe una mejoría, mientras que el 49% ve poco o nada de éxito.

En cuanto a la migración ha aumentado 18 puntos en los últimos meses, debido a que más gente está de acuerdo en utilizar a la Guardia Nacional para detener el paso de migrantes centroamericanos, entre julio de 2019 y enero de 2020 pasó de 53% a 73%.
Mientras que los ciudadanos apoyaron el cierre de fronteras, pasó de 49% a 64%, entre noviembre de 2019 y enero de este año.
En temas de infraestructura del gobierno de Obrador se votó que el aeropuerto de Santa Lucía es el más importante con un 49%, la refinería de Dos Bocas un 26% y el Tren Maya con un 11%.

El 2019 fue el año más violento en la historia de México
El año pasado fue registrado como el más violento en la historia, debido a que se registraron 34,582 homicidios dolosos, comparados con las 33,743 víctimas en 2018. Fue lo que informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Pública (SESNSP), el cual se publicó el 20 de enero.
Pese a que en campaña López Obrador prometió cambiar la estrategia de seguridad para erradicar la violencia, en un año de gobierno el número de muertos aumentaron un 2.5 por ciento.
Tan solo en diciembre de 2019 se registraron dos mil 340 casos de homicidios dolosos y 84 feminicidios. En el segundo delito aumento un 10% comparado con el 2018.
En México se registraron en total mil seis feminicidios, lo cual incrementó un 136 por ciento en los últimos años.
Estos datos han roto un nuevo récord en la historia de México, por lo que se destacó como el año más violento.
La economía retrocedió un 0.1%
El Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) informó que hay una contracción del Producto Interno Bruto de México (PIB).
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador muestra un desempeño negativo en tema de economía, ya que no se registró un crecimiento.