En votación económica, el Congreso de la Ciudad de México rechazó, sin propuesta, un exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reactivar el programa Mochila Segura, a fin de garantizar la seguridad integral de las escuelas de educación básica públicas y privadas.
Tras el pronunciamiento de la bancada del PAN en la Comisión Permanente del Congreso capitalino, presentado por el legislador Héctor Barrera, contra la cancelación del programa Mochila Segura y que el gobierno capitalino regresara esta medida para garantizar la seguridad integral de las comunidades estudiantiles del Sistema de Educación Básica, el grupo mayoritario de Morena y aliados en votación económica lo rechazaron.
Barrera comentó que más allá de violentar el derecho a la educación e intimidar, la revisión de las mochilas en escuelas públicas y privadas evitaría episodios lamentables y daría certidumbre a los padres de familia sobre la seguridad de sus hijos.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), promotor del punto de acuerdo, aclaró que la reactivación del programa se puede hacer priorizando la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hacia la SEP, por lo que consideró que hay condiciones para retomar la estrategia referida en Ciudad de México.
“Se trata de mucha comunicación con ellos, estar al pendiente. Esto debe ser integral y Mochila Segura está por encima de cualquier otro interés, hay que establecer pláticas emocionales y preventivas de adicciones, de delitos y muchas otras acciones para nuestros jóvenes”, consideró el diputado local.
Argumentó que en México se han registrado dos incidentes con armas en escuelas, donde las balaceras fueron perpetradas por estudiantes.
De acuerdo con el panista, si bien Mochila Segura es una medida de atención inmediata y urgente, esta acción debe ser complementaria e integral, además de una oportunidad de acercamiento con los jóvenes y sus familias, lo cual se debe hacer mediante pláticas terapéuticas y psicológicas de manera permanente y aleatoria.
En el punto de acuerdo al que el grupo mayoritario en el Congreso local no consideró de urgencia, el diputado Barrera llamó a los titulares de la SEP y de Ciencia, Tecnología e Innovación capitalinos, a realizar los trámites correspondientes para reactivar la implementación del programa Mochila Segura en todos los planteles educativos de la capital.
Tras la negativa de Morena, el diputado Barrera pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum diseñar planes de trabajo a favor de las escuelas.
Respalda sector privado operativo “Mochila Segura” en la capital del país
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México respaldó la decisión de las autoridades de aplicar el operativo “mochila seguirá”, con respeto siempre de “los derechos humanos y sin violentar la propiedad privada de los estudiantes”.
Tras el caso del colegio particular en Torreón, Coahuila, el presidente de la Coparmex capitalina, Jesús Padilla Zenteno, reconoció que el tema es “complejo, pero como padres de familia todos estamos de acuerdo en la revisión de las mochilas”, además que la violencia “no es un asunto generalizado en la capital”.
Sin embargo, recordó que “nadie puede negar el tránsito de drogas en las escuelas, tanto públicas como privadas que es un fenómeno que lastima a nuestros jóvenes, y donde hemos visto poca eficiencia del Estado mexicano” y aquí lo que debe plantearse es “el nivel de intervención”.
La sugerencia de la Confederación a las autoridades capitalinas es que “la seguridad está por encima de cualquier otro interés y más si es la seguridad de nuestros hijos”.
Padilla Zenteno aseguró en conferencia de prensa que las autoridades “deben actuar con mayor diligencia, pues sabemos que en muchas escuelas se meten armas, tenemos jóvenes usando armas y tenemos el problema de la puerta giratoria, porque pueden detenerte con un arma y vuelves a salir”.
Entonces, dijo, “necesitamos que el Estado de derecho se aplique con todo rigor y que evidentemente se impida que nuestros jóvenes puedan portar armas”.
La presidenta de la Comisión de Educación de la Coparmex Ciudad de México, Edith Huerta, recordó a su vez que el operativo "mochila segura" se implementó para la identificación de sustancias tóxicas por parte de los estudiantes al ingresar a los planteles educativos.
Ahora, dijo, después de los hechos ocurridos en Torreón, es algo que “debe estar reglamentado y en la observancia de todos y cada uno de los participantes que la realizan. Nosotros consideramos que es una buena alternativa, todo dependerá de cómo se lleve a cabo”.