Actual

Y entonces... ¿cuándo entrará en vigor el T-MEC?

FIrma-de-acuerdos-del-TMEC.original.jpg

Ahora que el Comité de Finanzas del Senado estadunidense aprobó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hay otra gran duda, ¿cuándo entrará en vigor?

La Secretaría de Economía (SE) aseguró a través de su titular, Luz María de la Mora, que lo más probable es que en aproximadamente seis meses, para julio o agosto, el acuerdo comercial estaría listo para entrar en vigor en los tres países.

secretaria-de-economia.jpg

¿Cuándo entrará en vigor el T-MEC?

En entrevista con MILENIO, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, explicó cuáles son los nuevos pasos a seguir una vez aprobado el T-MEC en el Senado de los Estados Unidos.

Explicó que una vez que los congresos de los tres países hayan concluido lo procesos de revisión y aprobación del T-MEC, los ejecutivos deben hacer un intercambio de notas, las cuales dictan que cada nación ha concluido los procesos internos de ratificación.

"Entonces el primer día del tercer mes siguiente al intercambio de estas notas, es cuando entraría en vigor; estamos hablando de tal vez julio o agosto donde es posible que pudiéramos ver que el T-MEC ya pudiera estar en vigor para los tres países", aseveró.

Expuso que en el caso de Canadá, el parlamento regresa a sesiones el 29 de enero, "como es un parlamento nuevo, es necesario que inicie nuevamente el proceso de revisión del T-MEC, de tres lecturas en sus cámaras".


En México, detalló, se encuentran trabajando con el Senado sobre modificaciones en algunas legislaciones nacionales, "que requieren algunos ajustes como por ejemplo propiedad industrial, normas, derechos de autor, implementación de la legislación para asegurar que los compromisos en el T-MEC puedan cumplirse".


TMEC-MÉXICO-USA-CANADA-TRATADO-COMERCIO-LIBRE.jpg


Aprueba Senado de Estados Unidos el T-MEC

El Senado estadounidense aprobó hoy el renovado acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por su siglas en inglés, y conocido en México como T-MEC), el cual quedó listo para entrar en vigor cuando se efectúe el mismo procedimiento parlamentario en Canadá.

El Senado hizo la aprobación por 89 votos a favor y 10 en contra, y ahora será remitido a la oficina del presidente Donald Trump para su promulgación.

Entre los argumentos en contra figuraron los que señalaron que el documento no destaca medidas contra el cambio climático, la mayor amenaza que enfrenta nuestro planeta, señaló el senador demócrata Chuck Schumer que representa al estado de Nueva York.

La aprobación por el pleno se dio luego de que el comité de Finanzas inició la revisión del documento a través de varios de sus comités, proceso que inició el pasado martes 7 de enero.

El pasado 10 de diciembre la Cámara de Representantes, con mayoría demócrata, aprobó el USMCA en una reevaluación del documento que ya había sido firmado por los jefes de Estado de los tres países participantes en la cumbre del G-20 en Buenos Aires, en noviembre de 2018.

Tras aprobarlo, los representantes señalaron que los cambios que habían introducido tras su firma, constituían une verdadera transformación del acuerdo original, cuyo cumplimiento no podía verificarse y carecía de actualizaciones críticas.

El USMCA cuando sea probado por el parlamento canadiense, sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró en vigor el 1 de enero de 1994.

La aprobación legislativa final estadounidense coincide con el inicio de los procedimientos de juicio político (impeachment) al presidente Trump, luego de que la Cámara de Representantes envío los artículos por lo que será juzgado y a sus fiscales al Senado.

AMLO fierma acuerdos del TMEC

Jesus-seade-640x360.jpg

Seade celebra aprobación de T-MEC en Senado de EUA

Artículo anterior
INSABI EDOS.jpg

¿Cuántos estados de la República se han sumando al Insabi?

Siguiente Artículo