El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que Elba Esther Gordillo no puede participar para obtener un cargo en la organización, por lo que Gordillo mencionó que sus derechos políticos, ciudadanos y sindicales aún están vigentes.
A través de su cuenta de Twitter la exlíder magisterial señaló que la democracia se gana con votos, aseguró que los maestros y maestras del SNTE siempre han sido ejemplo de la democracia sindical.
En la democracia se gana con votos. Los maestros y maestras del SNTE siempre han sido ejemplo de democracia sindical.
— Elba Esther Gordillo (@ElbaEsther_G) January 13, 2020
Vigentes y plenos mis derechos políticos, ciudadanos, y sindicales. @SnteNacional#SNTE #SEP #STPS #TMEC
Alfonso Cepeda, secretario general del sindicato, informó ayer que para poder participar en cualquiera de las etapas de los procesos de la organización, se deben tener las cuentas al corriente, por lo que se señala que Elba Esther tiene una deuda desde hace años, asimismo, menciona que no reportó cotizaciones en una década.
Cepeda informó que en febrero del año en curso el SNTE va a realizar elecciones en 30 directivas seccionales, las que aseguran se realizarán mediante voto universal, libre, directo y secreto.
Por esta razón Elba Esther no puede aspirar a puestos en el SNTE
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, señaló que la maestra Elba Esther Gordillo, no puede en esto momentos aspirar a ser votada para ocupar una dirigencia en la organización, pues no ha pagado sus cuotas sindicales.
En conferencia de prensa dio a conocer el reglamento para la elección de directivas seccionales, que se realizará a partir de febrero con la renovación de ocho secciones sindicales.
A pregunta expresa sobre si Gordillo Morales podría participar, en este proceso o para la dirigencia nacional, respondió:
"En el caso de la persona que pregunta, hay un rezago muy importante en el enteró de la cuota sindical a nuestra organización”, dijo.
Cepeda Salas explicó que es miembro activo de la organización sindical quien aporta uno por ciento de su salario para sostener al SNTE y agregó que "si desde hace años y, particularmente, desde hace 10 meses no se ha entregado esta cotización, pues obviamente no se tienen condiciones para poder participar en este momento".
Puntualizó que en la organización sindical hay cabida y lugar para todos los trabajadores de la educación sin excepción, “a condición, insisto, de que estén al corriente de su cotización sindical en el momento en que compañeros, compañeras que regresen por haber pedido, por ejemplo, licencia sin goce de sueldo, que hay muchos, que luego se reincorporan y se ponen al corriente con su cuota sindical, recuperan sus derechos sindicales plenamente”, precisó.
Por otra parte, informó que en este año -aproximadamente- se renovarán 30 secciones sindicales, el resto en 2021, y en 2024 se cambiarán en función del fin de su periodo estatutario.
El dirigente del SNTE señaló que del Estatuto se toman los criterios relacionados con los requisitos para ser dirigente sindical, para aspirar a serlo, para establecer también cuántas carteras tienen que formar las planillas que se registren, qué tipo de documentación, qué tipo de planteamientos formales debe hacer la base trabajadora, cada planilla en cuanto a su programa de acción, en cuanto a su plataforma ideológica, entre otros temas.
Informó que han solicitado, tanto al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría del Trabajo que ayuden como observadores electorales.