Alejandro Encinas, subsecretario en Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación afirmó que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, sí regresará al país.
Evo Morales volverá a México, asegura Alejandro Encinas
El exmandatario boliviano abandonó territorio mexicano la semana pasada rumbo a Cuba para recibir atención médica y con miras a establecerse en Argentina una vez que Alberto Fernández asuma la presidencia de ese país.
Encinas Rodríguez explicó que la condición de asilo político permite a Morales transitar libremente por otros países que le den la bienvenida.
"Su condición no es de refugiado, él tiene asilo político y por supuesto tiene la posibilidad de tener movilidad a otros países donde es bienvenido", precisó el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) en conferencia.
"No tiene restricción para hacer transito entre un país y otro y tiene libertad para decidir qué servicios médicos asume y dónde", añadió.
Cuestionado sobre si el expresidente de Bolivia regresará a México, Encinas Rodríguez afirmó que sí y en breve tomará una decisión sobre su estancia en el país.
"Él tomará las decisiones de su permanencia en el país o al país que le dé la bienvenida o asilo y en eso somos respetuosos.
-¿Regresará?, se le cuestionó.
-Sí regresará y seguramente tomará decisiones en el corto plazo", puntualizó.
Desde Cuba, Evo Morales promete su retorno a Bolivia
El expresidente Evo Morales prometió a sus seguidores, desde territorio cubano, que retornará a Bolivia y que el Movimiento al Socialismo (MAS) ganará las elecciones extrordinarias de 2020, informó la prensa local.
La comunicación a sus simpatizantes se dio por medio de un contacto telefónico que se escuchó durante el congreso ampliado que realiza el MAS en la ciudad de Cochabamba, al este de la capital, para analizar la situación política y social del país y su participación como partido en la próxima justa electoral, detalló el diario Página Siete.
"Quiero decirles, hermanas y hermanos, por ahora –momentáneamente- estoy fuera de Bolivia. Cualquier momento, quiera o no quiera la derecha, digan lo que digan, hagan lo que hagan, pronto voy a estar en Bolivia para que juntos enfrentemos las elecciones y las ganemos como siempre lo hemos hecho", expresó Morales.
Este viernes, Morales, quien se encuentra asilado en México desde el pasado 12 de noviembre, partió rumbo a La Habana para, según trascendió, someterse a un chequeo médico, aunque no se especificó que problemas de salud padecería.
Morales, quien durante 14 años dirigió como presidente a su país, pidió a sus bases no olvidar el "golpe de Estado" gestado por la derecha y el imperio norteamericano.
En las elecciones del pasado 20 de octubre Morales iba por su cuarto mandato presidencial y su tercera reelección. Sin embargo, luego de los apretados resultados que en principio auguraban una segunda vuelta, el sistema fue suspendido por unas 20 horas y al reinciarse se le dio como el virtual ganador.
Ante las dudas, los opositores y su candidato, Carlos Mesa, denunciaron un fraude electoral y Morales se asumió como presidente electo. De inmediato estallaron las protestas y enfrentamientos entre ambos bandos.
Las fuerzas armadas se negaron a reprimir a los manifestantes y llamaron a Morales a considerar su renuncia para evitar el derramamiento de sangre entre bolivianos.
El 10 de noviembre Morales renunció a la presidencia y dos días después salió hacia México, país que le ofreció asilo político y desde el cual acusó que hubo un "golpe de Estado" de los militares en complicidad con la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que había hecho público un informe preliminar donde asentaba anomalías en los cómputos electorales y aconsejaba la realización de nuevas elecciones.
Con información de Notimex.