Actual

FMI renueva línea crediticia para México por 61 mil mdp

FMI.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) para el gobierno de México por un monto de acceso equivalente a aproximadamente 61 mil millones de dólares durante dos años más, lo que implica un monto menor en relación con años anteriores.

Dicho monto representa 44.5635 mil millones de Derechos Especiales de Giro, que es el activo de reserva internacional para complementar las reservas oficiales de los países miembros del FMI.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), que integran la Comisión de Cambios, señalaron que esta renovación se efectuó el pasado 22 de noviembre y constituye un reconocimiento a la solidez del marco de políticas.

“La decisión del Directorio Ejecutivo del FMI destaca que México continúa cumpliendo con todos los criterios de calificación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos disponibles a través de este instrumento”, expusieron ambas partes en un comunicado conjunto.

Al considerar el balance de los riesgos externos y la fortaleza de los fundamentos de la economía nacional, las autoridades mexicanas decidieron continuar con la estrategia gradual y ordenada de salida de la LCF, anunciada desde 2017 con el amplio respaldo del FMI.

Señalaron que la Comisión de Cambios continuará con la estrategia de revisar el nivel de acceso al cabo de un año y, si así lo justifica el panorama de riesgos que enfrente México en ese momento, realizar una reducción adicional.

A pesar de haber experimentado periodos de alta volatilidad en el pasado, indicaron que México nunca ha hecho uso de los recursos de la LCF y las autoridades mexicanas siguen considerando este instrumento financiero como precautorio para riesgos externos imprevistos.

Además, los recursos mantienen el objetivo de preservar la estabilidad económica y financiera, así como de continuar aumentando la resiliencia de la economía.

En el contexto de la revisión de la solicitud de una nueva LCF, el FMI resaltó que el país ha continuado implementando políticas económicas y marcos de política sólidos

También, cuenta con fuertes fundamentos económicos y, por ello, ha permitido transitar exitosamente por un entorno externo complejo.

El FMI reconoció que las autoridades de México han respondido apropiadamente a los recientes choques externos, demostrando su compromiso con la estabilidad macroeconómica.

Banca descarta recesión económica en México

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, aseguró que México está fuera de una recesión económica pese a mostrar un comportamiento más débil durante el tercer trimestre, pero sí se encuentra en estancamiento.

Para llegar a ese punto de recesión debería haber una contracción generalizada y prolongada de la economía, apuntó el directivo en rueda de prensa.

“Tratar de hilar muy fino y decir esa una recesión técnica o es una recesión real (...), no”, respondió al ser cuestionado sobre los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del periodo de julio a septiembre de 2019.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la economía mexicana presentó una tasa nula de crecimiento durante el tercer trimestre del año frente al trimestre anterior, luego de descontar la inflación y la estacionalidad.

Niño de Rivera comentó que en el país hay sectores con buenos avances y otros “que no van tan bien”, pero en conjunto van con cero crecimiento económico durante lo que va del año.

“Ahora podemos hablar de un estancamiento en ese sentido y eso es correcto”, manifestó el dirigente de la banca en el país.

En su opinión, lo importante es saber cuáles herramientas se tienen a la mano para “darle la vuelta” al panorama económico, como los mil 600 proyectos de infraestructura que serán anunciados en Palacio Nacional.

Calificó de urgente poner en marcha los proyectos más relevantes, pues permitirá detonar el gasto público, la inversión privada y el desarrollo acelerado de otras partes de la economía mexicana.

“Tenemos mucho en qué trabajar y darle la vuelta el año que entra al ritmo económico del país, si todos actuamos con el sentido de promover la inversión y la urgencia de hacerlo lo más pronto posible”, agregó.


WhatsApp Image 2019-11-25 at 1.29.54 PM.jpeg

Guerrero firma convenio de Perspectiva de Género en escuelas

Artículo anterior
guardia nacional mexico.jpg

Esto piensa la población sobre la creación de la Guardia Nacional

Siguiente Artículo