Actual

Gertz Manero descarta desaparecer delito de feminicidio

Gertz Manero feminicidio.jpg

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, hizo un compromiso ante la Cámara de Diputados de presentar una propuesta de manera conjunta y con consensos que simplifique la clasificación del feminicidio.

El titular de la FGR también dijo que quedó descartada la posibilidad de eliminar el tipo penal para los feminicidios.

“Si antes de que termine el mes tenemos ese proyecto con las personas que ustedes nombren, yo les prometo que a partir de mañana trabajamos juntos, sacamos una solución, tenemos un artículo en el que estemos en principio de acuerdo, yo entendiendo lo que ustedes han dicho el día de hoy. 


"Un acto de buena voluntad no es el que resuelve las cosas; un artículo que no está bien estructurado nos va a dar una serie de problemas en el camino que no se pueden imaginar. No vamos a quitar el feminicidio, eso ni lo discutamos, si no, qué necesitamos para defender al género femenino ante una agresión de esta naturaleza”, subrayó Gertz Manero. 


Los legisladores de las diferentes bancadas solicitaron al fiscal una propuesta para legislar un tipo penal de feminicidio único en todo el país, así como endurecer las penas de los feminicidas.

Senadores aprueban mejores órdenes de protección para mujeres

Con el fin de fortalecer las acciones para la protección de niñas y mujeres víctimas de violencia, el Senado aprobó reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de órdenes de protección.

El dictamen que fue aprobado por unanimidad con 112 votos en favor y se remitió a la Cámara de Diputados establece recursos jurídicos más efectivos puestos a disposición de las mujeres, ya que se determina que la duración de las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia será de hasta 70 días.

También serán prorrogables por 30 días más o bien bajo la más estricta responsabilidad de la autoridad ministerial o jurisdiccional por el tiempo que dure la investigación o el proceso penal, según corresponda, pues se precisa que las órdenes de protección son actos de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima.

Se establece que dicha medida debe dictarse y poner en marcha conforme a los principios de protección, necesidad y proporcionalidad, confidencialidad, oportunidad y eficacia, accesibilidad, integridad y pro-persona.

Son fundamentalmente precautorias y cautelares, y deberán otorgarse de oficio o a petición de parte, por el Ministerio Público y/o los órganos jurisdiccionales competentes, en el momento en que tengan conocimiento del hecho de violencia presuntamente constitutivo de un delito.

Con ello, agrega el texto, se debe evitar que la persona agresora, por sí o a través de algún tercero, tenga contacto de cualquier tipo o medio con la víctima y/o víctimas indirectas, además establece que esta medida es personal e intransferible y podrá ser administrativa y de naturaleza jurisdiccional.

En la discusión en lo particular fueron modificados algunos artículos a propuesta de las senadoras Kenia López Rabadán, Josefina Vázquez Mota, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y Gina Andrea Cruz Blackledge, del PAN, y Lilly del Carmen Téllez García, de Morena.

En este punto se aprobó la modificación a la fracción V del Artículo 34 Ter, que establece que en caso de violación la interrupción del embarazo sea legal y voluntario.

También se avaló la reserva presentada por el senador Miguel Ángel Mancera para señalar en el Artículo 34 Quaterdecies, que la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y sus homologas en los estados, deberán solicitar las órdenes de protección a las autoridades correspondientes de manera oficiosa.

Igualmente se avalaron reservas a los artículos 31 y 34 Ter de la ley, presentadas por el grupo del PT, que modifican la redacción de estos, cambiando el enunciado de "los tres niveles de gobierno" por "los tres órdenes de gobierno". "Es una cuestión que jurídicamente debe corregirse porque está mal dicho", aseguró la senadora Nancy de la Sierra.

La senadora Martha Lucía Mícher Camarena, de Morena, titular de la Comisión para la Igualdad de Género, dijo que las órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia constituyen, como lo reconocen las Naciones Unidas, uno de los recursos jurídicos más efectivos puestos a disposición de las mujeres.

Se busca que estas medidas reflejen el reconocimiento de las autoridades acerca del riesgo que enfrentan las mujeres a causa de los actos de violencia, pues dijo que "por ser mujeres y niñas nos matan".

El senador Martí Batres, de Morena, reconoció la apertura de los senadores de todos los grupos parlamentarios para el diseño de la iniciativa, la cual, dijo, es una reforma avanzada en la materia.

Resaltó las medidas de protección a las víctimas, como la proporción de los recursos económicos y el apoyo en tramites oficiales que contempla la reforma.

chapo guzman.jpg

A esto se dedica El Chapo Guzmán en la cárcel de EU

Artículo anterior
AMLO Conago.jpg

AMLO apoyará propuesta de reforma del Poder Judicial

Siguiente Artículo