Actual

Legalizan el aborto y el matrimonio homosexual en Irlanda del Norte

irlanda-del-norte-aborto.jpg_762335116.jpg
El aborto y el matrimonio homosexual fueron legalizados este martes en Irlanda del Norte, por decisión del Parlamento británico, a pesar de un último intento de los miembros de la Asamblea regional norirlandesa de anular la legislación de Westminster.


marcha-del-11M-marcos-paz.jpg

Legalizan el aborto y el matrimonio homosexual en Irlanda del Norte

De acuerdo con la nueva legislación, las mujeres que buscan acceso al aborto en Irlanda del Norte no serán procesadas, las investigaciones de abortos ilegales ya no serán perseguidas y los enjuiciamientos actualmente en curso se suspenderán.

"Es un día triste", declaró la líder del ultraconservador Partido Unionista Democrático (DUP), Arlene Foster, a la prensa tras una muy corta sesión parlamentaria.

Foster señaló que su partido "tomaría todas las opciones legales posibles", incluida la derogación, para tratar de evitar la legalización del aborto. "Estos son días anormales y estamos en una situación muy anormal", dijo Foster, citó The Irish Times.

Según la nueva legislación, presentada por Westminster en julio, el matrimonio entre personas del mismo sexo también se está legalizando, y las personas que sufrieron lesiones físicas o psicológicas graves recibirán pensiones anuales.

Sin ejecutivo regional desde enero de 2017 a raíz de un escándalo político-financiero, la provincia de Irlanda del Norte tiene a todas sus instituciones autónomas paralizadas y sus asuntos corrientes son gestionados desde Londres.

Los diputados británicos de Westminster aprobaron en julio pasado enmiendas destinadas extender a la provincia el derecho al aborto y el matrimonio homosexual si no se formaba un gobierno antes del 21 de octubre, por lo que los cambios entraron en vigor a la medianoche de Belfast.

1544804789_008040_1544805213_noticia_normal.jpg

Congreso de Oaxaca aprueba despenalizar el aborto

 Con 24 votos a favor y 10 en contra, el Congreso de Oaxaca aprobó el 26 de septiembre la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, con lo que se convierte en la segunda entidad de México, junto a la Ciudad de México, en avalar una reforma de este tipo.

Las bancadas que votaron en pro fueron las de Morena, Partido del Trabajo (PT) y legisladoras independientes, mientras en contra lo hicieron diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Encuentro Social.

La coordinadora del grupo parlamentario de Morena en Oaxaca, Laura Estrada Mauro, expuso en redes sociales que la iniciativa busca privilegiar el respeto a la vida privada y las decisiones de las mujeres.

Señaló que de no haberse aprobado la reforma, continuarían los abortos ilegales que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de Oaxaca, al año se practican dos mil 300 abortos clandestinos en la entidad, sin embargo, se estima que por cada interrupción que se tiene conocimiento, hay tres de las que no se tiene registro, por lo que la cifra podría de más de nueve mil abortos al año.

Luego de conocerse el aval de la despenalización del aborto, integrantes de la asociación civil Jóvenes Provida Mx aseguraron que no detendrán su lucha por defender la vida desde la concepción, a pesar de que el Congreso oaxaqueño  votara en pro de la reforma.

Lamentaron que Oaxaca se convierta en la segunda entidad después de la Ciudad de México en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

“No vamos a detener la defensa de la vida, seguiremos atentos y vamos a dar la misma lucha en Hidalgo, para que no se apruebe el asesinato legal”, indicó la vocera de Jóvenes Provida Mx, Denisse Santos Cruz.

Señaló que Oaxaca da un paso atrás. “Pero aún falta la modificación a la Constitución mexicana y estaremos pendientes de este proceso, porque la vida se defiende de por vida, así que todos los que somos Provida en el país nos moveremos”, dijo.

Cuando la votación de 24 a 10 se concretaba en el Congreso oaxaqueño, legisladores a favor y en contra se lanzaban acusaciones mutuas, por lo que el grito de “Asesinos, asesinos, asesinos”, fue de inmediato respondido con el de “Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo”, que gritaban las mujeres de la Ola Verde, que festejó la despenalización con un abrazo de triunfo entre ellas.

Incluso en el interior del Congreso oaxaqueño aparecieron las pancartas en pro del aborto legal: “Los derechos de las mujeres no se consultan, se garantizan”, “El respeto al útero femenino es la paz”, mientras a las afueras del recinto la Ola Verde exigía “Despenalización del aborto ¡Ya!” y “Por nuestro derecho a decidir”.

Cabe destacar que 11 años y 26 días después en que las mujeres de la Ciudad de México lograron a despenalización del aborto el 28 de agosto de 2008, las  oaxaqueñas logran la interrupción del embarazo legal en su estado.

oaxaca aborto legal ya.jpeg

thumbs_b_c_ce86826b7d92ce4ebcdae7bf2c8117e2.jpg

Justin Trudeau es reelecto primer ministro de Canadá

Artículo anterior
operativo-en-la-colonia-morelos_0_62_958_595.jpeg

Detienen a 36 miembros de la Unión Tepito durante operativo

Siguiente Artículo