La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó por unanimidad la solicitud de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena para separar de la fracción parlamentaria a la senadora María Lilly del Carmen Téllez García.
En la petición entregada al coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, el 16 de diciembre, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena señaló que la legisladora no podía continuar en la fracción parlamentaria por no respetar, compartir y representar los estatutos del partido.
Por ese motivo Téllez García inició un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano y argumentó que la referida Comisión excede sus facultades legales y estatutarias, al pedir la separación de la bancada luego de dar opiniones como parte de su función legislativa.
En sesión pública y tras analizar el juicio SUP-JDC-1877/2019, las y los magistrados de la Sala Superior consideraron que, en todo caso, debe ser el propio grupo parlamentario el que podría iniciar algún procedimiento al respecto, por tratarse de un aspecto que forma parte de la disciplina parlamentaria vinculada enteramente con la función legislativa.
En tal sentido, de acuerdo con un comunicado, se determinó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia no tiene competencia para requerir al coordinador de la bancada que la legisladora sea separada del grupo parlamentario por no compartir en sus posicionamientos los valores y principios del partido. Además, con la resolución se revoca el oficio de la Comisión Nacional de Morena.
Comisión de Morena no puede expulsar a Lilly Téllez Polevnsky
La presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, reconoció que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido carece de la facultad de instruir a su bancada en el Senado de separar a Lilly Téllez, quien se ha pronunciado en contra de la despenalización del aborto.
No obstante, en entrevista en el marco la presentación de la Agenda 2020 Morena Mujeres, consideró que los legisladores que están en Morena sin ser militantes, lo mínimo que tiene que hacer es respetar la postura del partido, aunque también admitió que los estatutos establecen que hay apertura para la diferencia de pensamiento y son respetuosos.
Explicó que el órgano jurisdiccional tiene injerencia en problemas de militantes contra militantes, esa es su tarea, resolver problemas internos y puede hacer sugerencias.
“Honestidad y Justicia no puede darle instrucciones por ejemplo a las Cámaras de Senadores, de Diputados, a los grupos parlamentarios, no, ellos tienen su propia vida", aseveró.
Apuntó que el Artículo 38 del estatuto plantea que el Comité Ejecutivo Nacional sí es quien marca los lineamientos para las bancadas, regidores, gobernadores y todos lo que forman parte de los gobiernos de Morena, pero es el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y no la CNHJ.
No descartó que los estatutos de Morena sean adecuados en su momento para que quede muy claro qué tareas le corresponden a cada quien.
Sin embargo, rechazó que la CNHJ obstruya el trabajo del grupo parlamentario por su opinión o visión y reiteró que Lilly Téllez entró como externa, por lo que no puede ser expulsada.
Aclaró que los externos y militantes que fueron candidatos se comprometieron con la plataforma de Morena, misma que no abarca el tema del aborto ni el matrimonio igualitario.
“A lo que todos firmaron es lo que está en la plataforma, lo que no está en la plataforma no está firmado y es donde tienen más libertad unos a favor y otros a lo mejor tiene una postura distinta", aseveró.
La dirigente expuso que están sacando lo esencial que permita el bienestar de todos los mexicanos en temas como educación, salud, infraestructura, la lucha contra la corrupción y la honestidad.
“Esos son los puntos a los que les dieron más peso, más fuerza para que salieran adelante. Hay temas que ya están resueltos en la Suprema Corte de Justicia, por ejemplo el matrimonio igualitario", subrayó.
Polevnsky Gurwitz se pronunció porque no se penalice el aborto y aclaró que no lo están promoviendo, “es dar el derecho de hacer en una forma higiénica, médica y sin que sea penalizada".
Instó a liberar a las mujeres que están en la cárcel acusadas de algo que es inaceptable e insistió que el tema de aborto no está en los estatutos.