Covid-19

Cofepris nos frenó tratamiento que estábamos por iniciar: ABC

centro médico abc pruebas.jpg

Francisco Moreno Sánchez jefe de medicina interna y encargado del programa Covid-19 en el Centro Médico ABC, controlado con Adela Micha en Heraldo Radio sobre la prohibición impuesta por la Cofepris.


 El doctor Moreno Sánchez explicó que hay dos tipos de pruebas diagnósticas, una es la PCR "ese los seguimos haciendo, la hacemos para los pacientes que se van a internar y el médico personal, y pueden comenzar a realizar una prueba serológica con anticuerpos para que esto puede ayudar a los otros pacientes que pueden mejorar, esa prueba la establecimos la empezamos a mandar a la clínica Mayo, como nos urge esto porque está lleno, y ayer nos las detuvieron, evidentemente nos pone freno a un tratamiento que tuvieron por iniciar ” .



Reveló que la Cofepris no les respondió argumentos, solo les indicaron que ya no tenían que seguir con este tratamiento y destacó que sino con la normal podría ser acreedores a una sanción grave.


"Esperamos que nos haga volverlo a hacer, estas pruebas también tiene una gran utilidad, urgen estas pruebas pero Cofepris no libera ninguna, hay pruebas que ya están aprobadas por la FDA". 


"Las pruebas son caras y el modelo que se diseñó para seguir esta epidemia es muy hacia una cuestión de austeridad y que no se lleva en otras partes del mundo", políticas.


Indicó que en México se hacen solo 146 pruebas por millón de habitantes, posicionándonos en los países con menos aplicación de pruebas a nivel mundial.


El jefe de medicina interna del Centro Médico ABC destacó la importancia de este tratamiento con plasma, debido a que un solo paciente recuperado de Covid-19 puede generar tratamiento para tres nuevos enfermos por el virus.


“El plasma es de lo poco que ha seguido que tiene éxito en etapas tempranas y tardías. Lo que queremos es tener acceso a pruebas ”.


Sobre la ocupación en el Centro Médico ABC ABC dijo que están a su máxima capacidad, por lo que las altas que tienen un día es el número de camas disponibles. 


ventiladores eu mexico.jpg

Aterriza en México segundo vuelo con ventiladores de EU

Artículo anterior
estudio covid-19.jpg

Nuevo método para detectar COVID-19 es aprobado en Japón

Siguiente Artículo