Ante el avance de la pandemia por Covid-19 y tras la aparición de la variante ‘Ómicron’, México ha empezado a autorizar algunas píldoras que se han desarrollado para hacerle el frente a la emergencia sanitaria y poder tener mejores tratamientos contra esta.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la autoridad que se encarga de la aprobación de los fármacos. Actualmente México cuenta con dos medicamentos que han sido aprobados para su uso de emergencia en los hospitales.
Paxlovid, de Pfizer
Este 14 de enero la Cofepris dio luz verde a la píldora de la farmacéutica Pfizer, Paxlovid. Esta será utilizada para tratar a pacientes adultos con un contagio de Covid leve o moderado, su uso está autorizado únicamente para hospitales, por lo que no estará disponible para venta al público.

Foto: Twitter.
Molnupiravir, de Merk
Molnupiravir, píldora desarrollada por el laboratorio Merck, fue la primera en ser aprobada en el país. Además del Covid, ha sido eficiente en virus como el ébola, la influenza o la encefalitis equina venezolana, sin embargo, aún no es autorizada ni aprobada para tratar estas enfermedades.
Al igual que Paxlovid, Molnupiravir únicamente está autorizada para su uso de emergencia en hospitales.
