El anuncio de la tercera llamada apresuró a todos los asistentes dispuestos a ver El Cascanueces en el Auditorio Nacional, sin saber que era una falsa llamada, aun cuando las bocinas ya dejaban escuchar el sonido de la orquesta.
La Compañía Nacional de Danza, dirigida por Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, unió fuerzas con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la batuta de Iván López Reynoso, en una presentación que incluyó la coreografía de Nina Novak y la icónica música del compositor Piotr Ilich Chaikovski.
Con un lleno de casi 90 por ciento, el Auditorio Nacional estrenó la primera de ocho funciones que se llevarán a cabo hasta el lunes 23 de diciembre de El Cascanueces, presentando una escenografía monumental que gracias a una iluminación multi angular adquiría diferentes texturas y profundidades; y sus tamaños disímiles jugaban con las perspectivas, sobre todo para quienes veían de lejos.
El primer acto contó con más cambios de escenografía, en gran parte debido a la segunda escena donde los objetos salen de su proporción, con un árbol de Navidad y una silla de mayor tamaño. Del primer acto la escena más aplaudida fue la segunda, que involucró una batalla entre el cascanueces y el rey de los ratones, ocasionando escenas cómicas que la gente no dejó pasar por alto con risas.
Transcurrido el intermedio, el segundo acto ofreció una escena donde el público pudo interactuar más con los bailarines, especialmente en la danza rusa a cargo de Juan Capellán, Gerardo Martínez y Luis Ledesma, quienes hicieron sonar sus palmas en cada compás. Toda pieza finalizada era aplaudida incluso por el mismo López Reynoso con su batuta, dejando a los músicos atentos al siguiente corte mientras los bailarines recibían la ovación.
El plato fuerte fue la interpretación de Ana Elisa Mena como el hada de azúcar y Érick Rodríguez como el príncipe encantado, sus intervenciones no sólo fueron protagonistas de la noche, también fueron las más ovacionadas entre la pausa de cada pieza, haciéndolos dar las gracias en repetidas ocasiones.
#ElCascanueces, un clásico de temporada, está de vuelta en el @AuditorioMx ¡recomendable! 🎄 pic.twitter.com/ycgQ09xsNq
— Saga (@LaSagaOficial) December 19, 2019
Llega "El Cascanueces" al Auditorio Nacional
El clásico navideño, El Cascanueces, se presentará por decimaoctava ocasión en el Auditorio Nacional, un espectáculo que permitirá tener belleza, esperanza y fe de un México mejor.
Durante la presentación de la puesta en escena, David Bear, director ejecutivo de la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), manifestó que serán más de 140 artistas en escena que harán realidad el cuento de E.T.A. Hoffmann, en ocho funciones.
"Es un granito de arena llevar a cabo un espectáculo que nos permita tener la belleza, esperanza y fe de un México mejor. El Cascanueces es un símbolo de Navidad en muchos lugares, representa eso, y es un símbolo de esperanza, de fe, para poder encontrarnos con un mejor mañana, en este mundo en el que estamos transitando hoy. Eso lo tenemos claro, no sólo para mantenerlo en este espectáculo, sino con la labor dancística y actividad artística".
En tanto, la primera bailarina de la Compañía Nacional de Danza, Blanca Ríos, comentó que desde niña estuvo inmersa en el ballet de El Cascanueces, iniciando con el papel de "Clara", aunque ha interpretado otros más como "la ratoncita", "invitada", "copo de nieve", "flor" y hasta el "hada de azúcar", con la que se presentará en dicho recinto a partir de diciembre.
"Es un gran reto para mí cada año. Han sido 28 años de interpretar el ballet y el 'hada de azúcar' es muy difícil técnicamente de interpretar, es uno de los más difíciles que existen en el ballet clásico; sin embargo, para mí, el gran reto es llegar al corazón de cada persona y tocar esas fibras de cada uno de los asistentes", expresó.
Nos despedimos por hoy de Clarita, #ElCascanueces y el Reino de Azúcar, pero los esperamos en las próximas funciones 👋
— Auditorio Nacional (@AuditorioMx) December 19, 2019
Consulta los horarios y precios aquí: https://t.co/FZUbrBokZh pic.twitter.com/eK16TgskLJ
El ballet clásico navideño
Por su parte, Argenis Montalvo, quien interpretará "al caballero" del hada de azúcar, personaje principal en este espectáculo, indicó que ser parte de él es fundamental en la carrera de cualquier bailarín, pues impulsa a realizar diferentes papeles dentro de la obra.
"Es un espectáculo de calidad, estamos muy bien técnica e interpretativamente. La compañía está en un buen momento. Estoy muy emocionado, no es un foro fácil, no es fácil estar en el Auditorio; además, en esta ocasión muchos de nuestros compañeros se estrenarán y cada uno de nosotros estamos trabajando para entregar al público lo mejor que tenemos".
Para las presentaciones de este año, que tendrán lugar del 18 al 23 de diciembre próximos en el Coloso de Reforma, se contará con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, a cargo de Iván López Reynoso.
Además, los bailarines Iván Capellán, Moisés Carrada, Valeria Mariaud y Gerardo Martínez estrenan roles importantes en El Cascanueces, y 70 niños estarán en escena personificando a soldados, ratones, bombones, fritz y claritas.
"Los niños que participan con nosotros inician su carrera aquí, justo en el escenario del Auditorio Nacional, con una gran obra y las posibilidades que da estudiar en la Academia de la Danza Mexicana o en la Escuela Nacional de Danza Clásica, el desarrollo artístico de toda la gente que está participando en escena", expuso David Bear.
Confió en que más de 100 mil personas asistan al evento dancístico para constatar el gran reto que implica seguir sosteniendo esta obra, la cual tiene muchos años de haberse conformado, con cerca de 39 temporadas.
"Nos mantiene el gran deseo de que un clásico perdure, no sólo en el gusto del público, sino en el repertorio de cualquier compañía digna de hacer en este mundo".
❄️ Copos de nieve en el momento en que se cierra el telón. ❄️💕#ElCascanueces @CNDanzaMX pic.twitter.com/b3LyxLwtzG
— Auditorio Nacional (@AuditorioMx) December 19, 2019