El cielo nocturno del fin de semana del 4 y 5 de mayo nos regalará un espectáculo que muy pocas veces podemos presenciar. Se trata de una impresionante lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas, relacionadas con el cometa Halley, cuyo último paso cercano por la Tierra fue en 1986.
¿Cuándo, dónde y a qué hora? Aquí te lo informamos todo con lujo de detalle.
Este fin de semana tendremos lluvia de estrellas
El pico de actividad de estos meteoros que reciben su nombre del lugar donde provienen, estrella Eta Aquarii, ubicada a 184 años luz del Sistema Solar en la constelación de Acuario, será uno de los eventos más impactantes del año, pero no será posible verlo en todo el mundo.
De acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoros (AMS, por sus siglas en inglés), desde el hemisferio sur se observarán una mayor cantidad de meteoros. Es muy poco probable que en México podamos ser testigos del fenómeno.
Pero no pierdas las esperanzas, pues antes del amanecer tendrás la oportunidad de apreciar tasas medias de 10 a 30 meteoros dependiendo del lugar donde te encuentres, pues muchas veces las grandes ciudades no permiten una vista limpia del cielo.
La Luna nueva del 4 de mayo brindará la oportunidad de contar con un cielo oscuro, lo cual facilitará la observación de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas de este año. Debes mantenerte bien despierto si quieres ser uno de los afortunados.
La Luna Llena del 18 de mayo será otro de los acontecimientos astronómicos para este mes. Este evento es conocido como la Luna de las flores, porque hace su aparición en el firmamento cuando la mayoría de las plantas comienzan a florecer.