A través de redes sociales, Ficheraz creó un archivo digital con el que busca preservar el ciclo histórico de las vedettes latinas.
El 2 de septiembre pasado falleció la vedette paraguaya Wanda Seux. Recorriendo el alud de noticias y pequeños homenajes que se le hicieron en las redes sociales nos topamos con un archivo extraordinario: FicherazEste Instagram fundado en 2017, es un museo virtual sobre la belleza de la mujer latina en el escenario del cabaret, el teatro de revista, las vedettes y las coristas del siglo XX en América Latina.
A través de contenido editorial y gráfico delicadamente curado, Ficheraz vincula el mundo olvidado del cabaret con la cultura pop y el folklore latino, descubriendo nombres, eventos y sucesos que habían quedado en la oscuridad:
Partiendo de las historias de las más legendarias como Lyn May o Rossy Mendoza, explora la belleza eterna en mil casos curiosos: María Felix bailando danzas árabes cuando estaba en Francia, el origen mexicano de la ‘Mujer Maravilla’ Lynda Carter, — Linda Juanita Cordova en realidad —, o que Iris Chacón, vedette puertorriqueña, fue la inspiración para la superheroína Starfire de Los Jóvenes Titanes en DC comics.
Ardua labor de investigación y curaduría que va mucho más allá del puesto de periódicos de aquellas épocas lleno de portadas candentes: ahora son galerías con los recuerdos y las memorias de estas mujeres empoderadas en la exhibición de sus muchos atractivos.
El Instagram es un museo vivo, y sin planearlo Ficheraz se está convirtiendo en un libro de historia dinámico. Ya cuenta con 100 mil seguidores en Instagram, y más de 200 mil en Facebook; captando la atención de personajes como Kim Kardashian, Dita Von Teese y hasta Violet Chachki. Ha sido replicado en medios de Medio Oriente, Reino Unido y Australia, por dar a conocer este desconocido aspecto de la cultura latinoamericana.
Algo hay en el aire porque han surgido proyectos de recuperación paralelos en toda Latinoamérica: ‘Foto estudio Luisita’ es un largometraje documental argentino que cuenta la historia de cómo se hacía la fotografía publicitaria para los teatros en Buenos Aires, y asimismo colaboraciones con Belly Dancers y personas interesadas en la práctica y documentación del Burlesque, el Neoburlesque y el cabaret, dan cuenta del apetito que tiene el público del siglo XXI por desenterrar esas historias.
Este proyecto es el resultado de un grupo de ávidas aficionadas en México, todas menores a los 25 años que se han dado a esta labor heroica de recuperación. Síguelos en Instagram @Ficheraz
No te pierdas más tendencias como esta todos los martes en la sección de Trapos Trendo de Me lo dijo Adela, por El Heraldo Radio 98.5.