Marcelo Ebrard, Jesús Seade, el representante comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer, la vice primera ministra de Canadá Chrystia Freeland, El secretario de Hacienda Arturo Herrera, la secretaría de Economía Graciela Márquez Colin, del trabajo Luisa María Alcalde , el senador Ricardo Monreal y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvieron presentes en la firma del protocolo de modificaciones al T-MEC.
Frente a la prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México, los negociadores de cada país firmaron lo que se espera sean las modificaciones finales al Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, para llegar a la rectificación por parte de todos.
Durante su intervención, la vice primera ministra canadiense remarcó que se trata de un acuerdo que beneficia, más allá de las economías, a millones de trabajadores en América del Norte y les da seguridad.
"Este acuerdo es excelente para cientos de miles de trabajadores canadienses; protege derechos de los trabajadores en América del Norte", dijo.
El senador Ricardo Monreal aseguró que la forma del acuerdo representa un gran avance en la negociación del T-MEC, mismo que se espera sea ratificado por todas las naciones para este año.
"Desde el senado, celebramos que México, Estados Unidos y Canadá hayan concretado un acuerdo para avanzar a la ratificación del tratado comercial. Reconocemos el trabajo por parte del equipo negociador mexicano", Ricardo.
Jesús Seade, titular negociador del T-MEC por la parte mexicana, destacó durante la conferencia los avances en la negociación respecto a los inspectores y los paneles para la solución de controversias. Finalizó felicitando el trabajo de todos los involucrados.
"No podía estar más contento, es un día especial porque se completa algo que ha consumido mucha energía. Ha habido muchos nervios, muchas críticas, me da mucho gusto decirles que sí será este año", Jesús Seade.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a partir de este momento, habrá un gran avance comercial en México y aseguró que el acuerdo fortalece la cooperación para el desarrollo, además de permitir enfrentar de mejor manera los problemas sociales como el fenómeno migratorio.