La nueva colección de Carolina Herrera realizada por Wes Gordon, director creativo de la prestigiada firma, ha provocado gran descontento en México.
La molestia que causó este proyecto fue tan grande, que incluso el gobierno mexicano ha señalado que el trabajo incorpora prendas, diseños y elementos de algunas comunidades de su país sin darles crédito alguno.

Señalan a Carolina Herrera
Motivo por el cual, Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura, envió una carta a la casa de moda requiriendo una explicación pública ante esta situación.
Conjuntamente, en el escrito se solicita que tanto la reconocida modista como su creativo aclaren si los pueblos de donde provienen los diseños recibirán alguna retribución económica de las ventas de esta colección.
Alejandra Frausto“Una de las prendas, por ejemplo, es un vestido blanco que tiene bordados animales de colores brillantes que se entrelazan con flores y ramas. (El) bordado proviene de la comunidad de Tenango de Doria (Hidalgo); en estos bordados se encuentra la historia misma de la comunidad y cada elemento tiene un significado personal, familiar y comunitario”.
La respuesta
A través de un comunicado, Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera, emitió un comunicado en el que responde a los señalamientos de la Secretaría de Cultura.
Wes Gordon“La presencia de México es indiscutible en esta colección (...) Es algo que salta a la vista y que en todo momento quise dejar latente como una muestra de mi amor por este país y por el trabajo tan increíble que he visto hacer allí”.
Iniciativa de ley
Ante este panorama, la Secretaría de Cultura emitió una iniciativa de ley para que las comunidades tengan los derechos para el uso de sus elementos culturales.
"Pueblos y comunidades de México serán los titulares del derecho para el uso y aprovechamiento de sus elementos culturales. Alistan la primera iniciativa de ley para proteger la creatividad de artesanos y detener el plagio del arte popular".
Pueblos y comunidades de México serán los titulares del derecho para el uso y aprovechamiento de sus elementos culturales.
— Secretaría Cultura (@cultura_mx) June 12, 2019
Alistan la primera iniciativa de ley para proteger la creatividad de artesanos y detener el plagio del arte popular.
Te contamos 👉🏾 https://t.co/VrNYKuD0Ca pic.twitter.com/XK9MpsggpI