TikTok, plataforma de videos cortos, ha ido agarrando fuerza conforme pasa el tiempo, en especial durante la pandemia pues cientos de influencers utilizaron la red social para poder distribuir contenido, así como miles de personas comenzaron a consumir los videos.
TikTok en números
La plataforma se encuentra disponible en 155 países y 75 idiomas. Tan solo en agosto de 2020 había 689 millones de usuarios activos cada mes, de estos, 64.4 millones tienen entre 16 y 25 años; dentro de este rango, México tiene 19.7 millones de usuarios los cuales pasan una media de 38 a 41 minutos diario y se conectan aproximadamente seis veces al día.
Respecto a la pandemia, los primeros 23 días de marzo de 2020 aumentó un 27% las descargas, por lo que se convierte en la aplicación más descargada de este año a nivel mundial, superando a WhatsApp y Facebook. Fue en este mismo año cuando reunió tiempo dedicado por usuario de 21 horas al mes, superando las 17 horas de Facebook.
Actualmente la empresa matriz de TikTok, ByteDance, está valorada en 75 mil millones de dólares, siendo la startup más valiosa a nivel mundial. En 2019 TikTok generó 115.3 millones de dólares por gasto de usuarios, tuvo ingresos de 176.9 millones de dólares. Sus ingresos totales hasta la fecha son de 247.6 millones de dólares. Para el primer trimestre de 2020 el gasto de los usuarios ascendió a 456.7 millones de dólares.
Aproximadamente el 34% de los usuarios de TikTok se encuentra dentro de los 16 a los 24 años de edad, mientras que el 32% está entre los 25 a 34 años. De los adultos que se conectan el 16% señala que utilizan la ya famosa aplicación al menos una vez al día.
En México es catalogada como la cuarta aplicación más utilizada, siendo superada por WhatsApp, Facebook e Instagram. A pesar de esto se encuentra liderando el índice de satisfacción en los usuarios.


¿Qué onda con su algoritmo?
Antes de meternos más a fondo con este tema, debemos de tener en claro qué es un algoritmo. Es el encargado de hacer que una publicación se muestre mucho o poco en las redes sociales, así como es quien decide a quién y en qué momento se muestran estas publicaciones.
Esto ha provocado que la gente que usa la plataforma se asombre debido a la precisión que tiene esta herramienta en TikTok. Ante esto, ‘The Wall Street Journal’ publicó un video en el cual habla sobre cómo es que esta red social personaliza su página principal, reconocida con la leyenda “Para ti”.
En este experimento se utilizaron cuentas de bot, cada una de estas tenía un interés asignado por lo que se dedicaron a “ver” los videos en la red social logrando pausar o reproducir aquellos que tuvieran imágenes o hashtags relacionados con los intereses.

De acuerdo con los señalado por TikTok (y lo cual coincide con el experimento revisado por Guillaume Chaslot, experto en algoritmos), la página “Para ti” se va personalizando dependiendo de los videos con los que interactúa el usuario, así como la manera en la que interactúa con estos. También tiene que ver la configuración de la cuenta, utilizando el idioma o la ubicación.
Por supuesto que la tecnología también suele equivocarse, por lo que en algunos casos el algoritmo llega a colocar algunos videos que no son de la preferencia de las personas. Si hay algún video que no te interesa en “Para ti”, puedes evitar que más de su tipo sigan saliendo dándole en la flecha que es para compartir y después pulsando “no me interesa” cuyo símbolo es un corazón roto.


La salud y los usuarios
Si hay que hablar de diversidad, TikTok es el claro ejemplo de esto, pues con sus videos de hasta tres minutos puedes encontrar un sinfín de temas. Aunque la mayoría suelen ser entretenidos, divertidos y hasta educativos, hay algunos que suelen tener un trasfondo más oscuro, pues suelen ser depresivos o incluso de conspiraciones electorales. En la investigación de ‘The Wall Street Journal’, algunos de los bots cayeron en esta clase de madrigueras.
Por otro lado, un estudio publicado en la revista científica ‘Journal of Environmental Research and Public Health’ señaló que los adolescentes que han generado una adicción a esta red social suelen presentar depresión y ansiedad e incluso tener problemas de memorización.
Este fue realizado a tres mil 36 estudiantes chinos de los primeros años de secundaria que se encontraran activos en TikTok para investigar el llamado trastorno por uso de TikTok, así como la pérdida de memoria a través de una prueba de extensión de dígitos hacia adelante y hacia atrás.
Los resultados arrojaron que los estudiantes que dedicaban más tiempo a la plataforma tenían puntuaciones más altas respecto a depresión, ansiedad y estrés.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detallado que la ansiedad y depresión alcanzan el punto más alto en la adolescencia debido a la presión académica, así como a la vida monótona.
El trastorno por uso de TikTok se vio más en las mujeres que en los hombres, siendo un resultado similar a las investigaciones realizadas sobre el trastorno por uso de teléfonos inteligentes. Sin embargo, se concluyó que los hombres mostraron una mayor depresión, ansiedad y estrés por la adicción a la red social.
La aplicación decidió cambiar su política de contenidos luego de ser criticada por mantener publicaciones en donde se defendían algunos comportamientos relacionados con desórdenes alimenticios, así como aquellos que difundían algunas tendencias peligrosas.
Estas también buscan eliminar ideología que inciten al odio, acoso, menosprecio de género, insulto, e incluso que apoyen las terapias de conversión, las cuales son utilizadas para “modificar” tendencias o preferencias sexuales.
De acuerdo con su informe de transparencia, en el tercer trimestre del 2021 se eliminaron 91 millones de videos relacionados con denuncias por la violación de contenidos.

Los peligros en TikTok
Este no es el único peligro al que se enfrentan los usuarios de la plataforma. El crimen organizado ha comenzado a hacer uso de la aplicación para reclutar a sicarios. A comparación de otras redes sociales, el límite de edad para crearse una cuenta en la plataforma es de 13 años.
A través de un reportaje presentado en el noticiero de Ciro Gómez Leyva se observó cómo estos grupos invitan a los usuarios a unirse a los grupos de delincuencia, con la finalidad de convencerlos aparecen camionetas blindadas, así como armas y enfrentamientos.
¿Lo peor? Las cuentas que comparten esta clase de contenido tienen más de 10 mil seguidores, mientras que los videos en donde aparecen armas o se ven algunos enfrentamientos superan los 200 mil “me gusta”.
Aunque TikTok suele censurar los videos de violencia, estos grupos suelen evitar que bajen sus videos dándoles un giro “gracioso” como poniéndoles cumbias. Asimismo, únicamente muestran los cultivos por lo que el algoritmo no logra identificar cuando de producción de coca se trata
Desafortunadamente este no es el único riesgo que corren los usuarios en la plataforma. En muchas ocasiones se hacen virales peligrosos retos.
Tal es el caso de unas menores de edad de Oaxaca que murieron tras realizar el ‘blackout challenge’ en el cual tenían que simular que se ahorcaban. Las hermanas fueron encontradas por sus familiares en un domicilio de la colonia Monte Albán en San Martín Mexicapan. Las alertas de este reto llegaron a los estados de Durango y Michoacán.


Nadie niega que TikTok es una de las redes sociales más populares a nivel mundial, es importante aclarar que, así como tiene algunas tendencias de riesgo, también suele tener contenido humorístico o educativo. No dejes que un menor de edad haga uso de la plataforma sin la supervisión de un adulto.
@sofiaramos1222 #fypシ #parati ♬ sonido original - Sofi <3