Política

Javier Milei, sus polémicas propuestas

Javier Milei, sus polémicas propuestas

Javier Milei resultó electo este 19 de noviembre de 2023 como el próximo presidente de Argentina para el periodo 2023-2027. El político asumirá el cargo el 10 de diciembre próximo.

Milei obtuvo el 55.86% de los votos, por lo que derrotó a Sergio Massa, ministro de Economía argentino de centroizquierda, quien obtuvo el 44.13% de los votos.

 

Sergio Massa acepta derrota

El candidato oficialista a la Presidencia de Argentina, Sergio Massa, reconoció su derrota contra Javier Milei.

“Hoy acaba una etapa de mi vida política (…) Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional y el federalismo como valores centrales de la Argentina”. 

Propuestas de campaña

Finanzas

Javier Milei prometió durante su campaña recortes al gasto público y los impuestos, así como cerrar el Banco Central de Argentina y remplazar la moneda nacional.

·      Privatización de empresas públicas deficitarias

·      Fomento de la inversión privada

·      Eliminación y reducción de impuestos.

Es así que plantea la unificación del tipo de cambio, la reducción de gastos estatales y la privatización de empresas públicas.

Políticas

·      Reducir los ministerios hasta quedar en ocho

Por lo que quedarían solo: Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores, Infraestructura y Capital Humano, eliminando jefaturas de gabinete y equipos de análisis de políticas públicas de todas las áreas, además de privilegios como seguridad y choferes.

·      Reforma del Capital humano

Javier Milei, propuso fusionar los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación en un solo ministerio llamado Capital Humano.

·      Cierre o privatización de todas las empresas públicas

Se verían afectadas Télam (agencia nacional pública de noticias), TV Pública, Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) e Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo)

Salud

·      Prohibir el aborto.

·      Legalización del comercio de órganos, una actividad actualmente prohibida por las leyes nacionales.

Seguridad

·      Hacer más laxas las leyes de portación de armas y solo considerar como países aliados de Argentina a las naciones que quieran combatir el socialismo.

·      Milei apoya la posibilidad de que los ciudadanos argentinos adquieran armas de manera libre, en respuesta al incremento de la inseguridad en ciertas áreas del país.

Educación

·      Un sistema de "vouchers", en el que la asistencia a las escuelas ya no será obligatoria ni gratuita.

 

Muestras de apoyo

Alberto Fernández, actual presidente de Argentina, reconoció en su cuenta de X (antes Twitter) el triunfo de Javier Milei y pidió una “transción ordenada” de gobierno.

El expresidente estadounidense, Donald Trump felicitó a Milei, por su logro en las elecciones. “Estoy muy orgulloso de ti”, señaló en una publicación en internet. “¡Le darás la vuelta a tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande de verdad!”.

El multimillonario Elon Musk escribió el domingo que “la prosperidad está en camino para Argentina”.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le deseó “buena suerte y éxitos” al nuevo Gobierno argentino, en un mensaje en sus redes sociales en el que reconoció que “la democracia es la voz del pueblo”.

Gabriel Boric, presidente de Chile manifestó a través de sus redes sociales: “El pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a sus próximo presidente”.

En México, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena mandó un mensaje a Argentina, donde destacó las elecciones del país de manera pacífica.

Mientras que la precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, felicitó a Javier Milei “¡En Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países!, dijo.

¿Quién es Javier Milei?

Javier Milei es un economista, político y docente argentino, líder del partido La Libertad Avanza y es considerado como un político de extrema derecha.


¿Quién es Javier Milei?


Milei, es autor de varios libros de política y economía, y conductor de los programas Demoliendo mitos y Cátedra libre.  Desde 2021 se desempeña como diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

WhatsApp Image 2023-11-19 at 18.31.00-fotor-20231120113950.jpg

Asiste Marina del Pilar a registro oficial de Claudia Sheinbaum

Artículo anterior
¿Quiénes conforman la terna de AMLO para la Corte?

¿Quiénes conforman la terna de AMLO para la Corte?

Siguiente Artículo